¿Tu hijo adolescente no te escucha? Según un estudio de Stanford este cambio comienza alrededor de los 13 años

Muchos padres se preguntan porque cuando hablan a sus hijos adolescentes, estos parecen ignorarles y es que los científicos han descubierto la explicación, sobre los 13 años se produce un cambio a nivel cerebral y las voces de las madres ya no son tan gratificantes como lo era anteriormente.

En un estudio realizado en la Universidad de Stanford (E.E.U.U) se ha descubierto que mientras que los niños pequeños al escuchar la voz de su madre se activan en su cerebro circuitos de recompensa y valoración social, en los adolescentes se demostró el efecto contrario, eran las voces no familiares las que en su cerebro los circuitos de recompensa y valoración social. Según la investigación este cambio se produce alrededor de los 13 años, algo que es parte del proceso madurativo de esta etapa, que es completamente normal y hasta sano.

Todo esto tiene una base biológica, mientras que en los niños pequeños dependen más de sus padres, personas de apego o cuidadores y por lo tanto su desarrollo social y cognitivo está ligado a ellos, en los adolescentes el cerebro se prepara para su independencia y para abrirse a otros campos fuera del ámbito familiar.

Detalles del estudio

Adolescente ignorando a sus padres

 En el estudio participaron sólo madres y la muestra estudiada fue de 46 niños de ambos sexos con edades comprendidas entre los 7 y los 16 años. Como procedimiento clínico se usaron resonancias magnéticas donde se pueden observar las imágenes del cerebro que se activan ante ciertos estímulos, en este caso ante la voz de la madre o voces no conocidas. De esta forma los científicos pudieron observar la actividad cerebral de estos 46 niños mientras se les ponían grabaciones con la voz materna o con voces de mujeres desconocidas.

Hallazgo congruente con evidencias anteriores

La adolescencia es un hito muy importante en la vida del ser humano que se define como el paso de la niñez a la etapa adulta. Es el momento en el que se forja la personalidad, en el que se desarrollan las fortalezas y se amplía el horizonte social, es totalmente esperable que los adolescentes se “despeguen” de sus padres en busca de autonomía, se desarrolle el sentido de pertenencia al grupo y se sientan más cercanos a sus amigos. 

 

Un hallazgo, en resumen, que viene a apoyar que hay un cambio de la niñez a la adolescencia en la relación con sus padres, dónde tienen más peso los iguales en lugar de los padres y que es algo inherente al desarrollo del ser humano.

Esperamos que el artículo te haya gustado, puedes dejarnos algún comentario si tienes alguna duda, si tienes hijos adolescentes y te sientes identificado o cualquier aportación que creas conveniente hacer.

Fotos cedidas por Kindel media y Monstera de Pexels.



4 comentarios en “”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.    Configurar y más información
Privacidad